PROYECTOS

FORMACIÓN EN GEOMETRÍA SAGRADA y CREATIVIDAD Generación 2020/2021

 


La Formación Online en Geometría Sagrada y Creatividad de Amnia Lab, entrega una comprensión de la Geometría Sagrada desde el Arte contemporáneo, la Sensibilidad Estética, la Naturaleza y la Filosofía, permitiéndole a cada participante vincular una serie de conocimientos con sus intereses personales.

Durante todo el proceso de esta Formación, las participantes experienciaron en profundidad y creativamente diversos aspectos de Geometría Sagrada, llevando a cabo el diseño de una serie de proyectos para ser realizados en sus contextos laborales.

 

CAMILA MIRANDA

Manos que danzan la Tierra

Pieza Audiovisual Taller de danza, Dancemood, Chile

@dancemood.cl

Creación de un recurso audiovisual que invite a les niñes a danzar con sus manos, permitiendo la conexión con nuestra madre tierra desde nuestro cuerpo.

Como punto de inicio, Camila propuso la indagación y profundización en la figura de la esfera, a través del gesto y lenguaje corporal, utilizando el movimiento danzado de manos, y en cómo estas pueden ir adquiriendo un simbolismo representando los polos energéticos de la tierra.

Este proyecto, fue diseñado con la finalidad de implementar en los talleres online y presenciales de Dance Mood (aprende inglés danzando) creado por Camila Miranda específicamente para niñes entre 3 y 6 años.

La invitación extendida en este video, les permitirán a los y las participantes (a través de una danza gestual de las manos) relacionar la forma geométrica de la esfera con la forma esferoide del planeta tierra, transitar por diversos Prithivi Mudras del elemento tierra y generar una experiencia audiovisual que estimule la imaginación y creatividad.


 

KAREN BUSTOS

Geometría Sagrada y Sonoterapia
en Sala cuna Nuevo Horizonte

Jardín Municipal VTF, Talca, Chile

@karenbus_arteinfancia

A través de un colaborativo, en una primera etapa las educadoras y proceso del jardín realizó una serie de sólidos platónicos, como parte de una ambientación intencionada y que propicie la armonización de los espacios.

El proyecto de Karen, también contempla la realización de provocaciones estéticas con Geometría Sagrada, la instalación de mandalas de madera, de un pequeño altar o mesa de estaciones con diversos elementos naturales, y la ambientación sonora con cuencos e instrumentos de sonoterapia.

Estas invitaciones visuales y sonoras, han sido diseñadas para ser compartidas tanto con los párvulos de la sala cuna heterogénea del Jardín, como con las familias de forma personal y el equipo del establecimiento.

Con los niños y niñas, está prevista la realización de experiencias sonora y convocadas en torno a figuras de Geometría Sagrada en el momento de llegar a su sala, o preparándose para la siesta o al despedir la jornada.


 

FABIOLA VARGAS

Volver al origen, el punto

Exploración a través del arte y los sentidos, Espacio de Co crianza Mi Tribu
Concón, Chile

@educadora_del_alma

Este viaje exploratorio nacido desde la figura del punto, a un grupo de niñas y niños a indagar en una serie de provocaciones sensoriales diseñadas en conjunto con el equipo profesional de Mi Tribu.

El punto, es el inicio de la creación, y su forma nos permite relacionarlo con una célula, con el momento de inicio del Universo, del ser humano, sus sueños, etc. por lo cual, nos ofrece una serie de posibilidades analógicas.

De esta manera, a través de una serie de propuestas artísticas, el punto pudo ser descubierto y observado por las niñas y los niños en la forma de los planetas, el inicio de las constelaciones, la composición de los granos de tierra o una gota de pintura en el papel.

La realización de este proyecto, nos permite volver a lo esencial, en donde se parte de algo micro y luego esta primera manifestación se puede multiplicar infinitamente.
Como adultos, el reflexionar la metáfora de que nuestra vida tiene muchos puntos, es también una oportunidad para descubrir un nuevo punto de partida en nuestra percepción biográfica.


 

PAULINA GAMONAL

Índalo

Reinterpretación simbólica del índalo en vidrio + intervención en el espacio público
Santiago, Chile

@paugamonal_vitrales_geometria

Tomando como punto de inicio la figura del índalo, Paulina Gamonal realiza una propuesta escultórica en vidrio, material con el que se ha llevado cabo una extensa exploración artística.

El Indalo es una figura rupestre del neolítico tardío o edad de cobre, que representa a un ser humano con un arco iris en los brazos. Es considerado como símbolo de buena suerte.
Diversas lecturas arqueólogicas y antropólogicas interpretan este símbolo como la búsqueda por el hombre primitivo de la sabiduría y la verdad en el universo.

Por otra parte, el arcoíris representa el puente entre los mundos físico y espiritual, además, buen augurio, portador de felicidad, vida y esperanza.

Paulina toma ambas nociones, junto con la flor de la vida presente en el arcoíris, para dar forma a un símbolo en vidrio que pueda ser llevado a diversos lugares públicos de Santiago.
El propósito de esta intervención urbana, es que cada persona que lo visualice o lo toque pueda recibir la información, según lo que requiera.


 

LEONOR HARRIS

Taller Online de Geometría Sagrada para niñas y niños

@leonorharris

Este proyecto busca explorar la Geometría en nuestro cotidiano vivir junto a niños y niñas de entre 7 a 10 años.

Desde los primeros signos gráficos en culturas antiguas, pasando por Egipcios, Griegos, Mayas, Mapuches , y más, hasta nuestros días, la geometría “medida de la tierra”, está presente en nuestro cotidiano, en el arte, en las matemáticas, en la naturaleza, en nuestros cuerpos , convirtiéndose en un lenguaje universal que nos une en un todo , “Brama”, dirían los hindúes.

A través de meditaciones, a través de las artes, a través de cuentos, reflexiones y conversaciones , descubrimos la Geometria Sagrada y nuestra vinculación a ella y a toda la existencia.


 

LORENA PASSERON

Proyecto Octaédrico para sala de expansión

Jardín Infantil Santa Beatriz, Santiago, Chile

La idea piloto de este proyecto, es la creación de un octaedro en madera en medio de la Sala de expansión del jardín infantil, el cual permita un espacio de meditación, tranquilidad, armonía, concentración, de encuentro con nosotros mismos y con los demás, dentro de la jornada diaria.

La elección del Octaedro surge desde su relación con el elemento AIRE.
Para estos tiempos, necesitamos la pureza del aire más que nunca; necesitamos respirar profundamente ese aire que nos envuelve y cobija, nos proteje de las transmisiones virales que lleva en sí mismo y al mismo tiempo nos devuelva la calma, la tranquilidad y nos permite reconectar con nuestro interior, volver a ser hija.

La realización de este proyecto, les aportará una serie de beneficios a las niñas, niños, familias y equipo docente, como son el fomento del pensamiento creativo, la reconexión con nuestra emociones y sentimientos, la autorregulación del estrés y ansiedad, el propiciar un espacio para la espiritualidad en un contexto laico, las interacciones positivas y el goce vivencial.


 

VINKA MÉNDEZ

De regreso al hogar interior con Geometría Sagrada

Taller de Autoconocimiento con Mujeres y cuidadoras a través del trabajo con Geometría Sagrada, el Arte y la Magia.
Programa de intervención especializada SENAME Putaendo, Chile

Este Taller, tiene como propósito favorecer el autoconocimiento de mujeres y cuidadoras, a partir un proceso creativo que favorezca el re- experienciar relaciones vinculares consigo misma y con su entorno.

A través de cinco sesiones de exploración con los sólidos platónicos, se trabajará con nuestra niña interna (Octaedro) , la imagen de madre (Dodecaedro) y padre (Icosaedro), nuestra luz interior (Tetraedro) y nuestra capacidad de crear y transformar (Cubo).

El recorrido por nuestra historia y sus personajes, reconociendo cada una de estas piezas y eventos biográficos, nos permitirá volver a contactarnos con la quietud interior, con nuestros propósitos más fundamentales y con el sentido de la vida.


 

JAVIERA ESPÍNOLA

Disfrutar la savia

Creación de poemas Haikus inspirados en Geometría Sagrada

@raizsavia

Javiera realiza una búsqueda interior que tiene como resultado la creación de distintos haikus inspirados en la Geometría Sagrada.

Su proceso comienza a partir de la provocación de un tema, como lo es el punto, para luego iniciar una búsqueda interior y plasmar en un poema el viaje realizado. Posterior a ello, se inspira en lo escrito para transformarlo en un haiku donde aprende a soltar y precisar el camino, utilizando la acuarela como instrumento de expresión y exploración personal.

Este proceso, se realiza también con la línea, espiral y esfera.

Finalmente, propone implementar esta experiencia en la escuela en la que trabaja, donde desea compartir su proceso vivido como autora y creadora de los haikus con los y las estudiantes, para humanizar y sensibilizar sobre la importancia del proceso en la creación de un proyecto, puesto que lo que propone es hacer consciente el proceso de transformación personal de cualquier experiencia de aprendizaje.


 

SILVANA UGARTE

Al encuentro con mi niña interior

Taller para docentes a través del Arte, el Movimiento y la Geometría Sagrada.
Lima, Perú

Este Taller para docentes, nace desde el viaje interior que Silvana ha realizado como parte de su desarrollo personal, el cual la ha ayudado para acompañar a otro u otros.

Desde su experiencia, la autora ha podido tomar consciencia de que para acompañar a niños, niñas y adolescentes, es necesario que maestras y maestros atraviesen experiencias que los lleven a este encuentro, para fortalecer su capacidad de acompañar de forma amorosa, espontánea, creativa y lúdica los procesos de aprendizaje.

El recorrido del Taller, se estructura a través de cinco puntos fundamentales:
1. Check in
2. Sensibilización a traves del movimiento y desarrollo de la experiencia : Conectar con los sentidos a través del movimiento.
3. Elaboración del dibujo de la experiencia: Conversar sobre lo vivenciado.
4. Deseos para mi niña interior: Trabajo con imagen impresa.
5. Cierre: Cosecha de cómo la experiencia puede ayudar en mi espacio de clase.


 

LORENA CRUZ

La Magia está en el Universo

Libro para niños y niñas primer septenio

El proyecto de este libro para niñas y niños del primer septenio (0 a 7 años) ha sido inspirado por Naela y José Tomás, los nietos de Lorena.

Este libro en proceso, surge entonces desde la inquietud por compartir símbolos de Geometría Sagrada con niñas y niños pequeños, temas que no forman parte de los tópicos habituales abarcados en literatura infantil.

A través del viaje de una niña por el universo, se producen diversos encuentros y exploraciones con figuras como el espiral, el mekaba, la vésica de piscis, el símbolo del infinto y los sólidos platónicos.  

El propósito de este libro, es ser un recordatorio de la conexión esencial que las niñas y niños experimentan de manera espontánea con la Geometría durante sus primeros años de vida.