Laboratorios
Arte Contemporáneo y Primera Infancia
Arte Feminista + Arte Sonoro + Educación en la naturaleza
Los LABORATORIOS DE ARTE CONTEMPORÁNEO de Amnia Lab, surgen en base a la inquietud de vincular las prácticas docentes en educación inicial, con una serie de temáticas contingentes abarcadas en el trabajo de diversas / os artistas actuales.
Bajo una propuesta de Laboratorio Creativo y Colaborativo, en estas tres sesiones:
. Exploraremos una serie de herramientas artísticas y pedagógicas que enriquezcan los contextos de aprendizajes de niñas y niños.
. Propiciaremos un espacio de reflexión en torno a la necesidad de replantear la educación en primera infancia desde la creación de experiencias educativas al aire libre, el diseño y creación de proyectos colectivos en donde primen los afectos, la reflexión, las vincularidades, y la validación de todos los sentidos.
. Tomando como referencia el trabajo de diversas artistas contemporáneas, vinculadas a expresiones como el land art, ecofeminismo y arte sonoro,
reflexionaremos aspectos que ayuden a reformular el enfoque de las prácticas pedagógicas en Educación Parvularia y que apoyen la exploración del potencial creativo e intelectual de cada docente.
DIRIGIDO A
Educadoras de Párvulos, Artistas, Estudiantes, Docentes, Investigadores y Profesionales de diversas disciplinas y miradas vinculadas a la Primera Infancia.
CONTENIDOS
Sesión I
Arte Feminista + Educación Inicial
-Arte, feminismos, afectos, colaboratividad y revalidación de saberes en Primera Infancia.
- Descolonizar y desindustrializar el imaginario asociado al arte en Educación Inicial.
- Diálogo y reflexión en torno a la obra de Artistas Contemporáneas Latinoamericanas:
Claudia González Godoy + Klaudia Kemper + Willkellys Pirela
- Juegos tempranos y su proyección en el proceso de creación artística.
- Laboratorio de prácticas creativas.
Sesión II
Arte Sonoro + Educación Inicial
- ¿Qué es el sonido? ¿Cómo funciona? ¿Todo suena?
- Arte Sonoro, un Arte más allá de lo visual.
- Paisaje Sonoro y Territorio.
- Apreciación, modificación y exaltación del Paisaje Sonoro en primera infancia
- El vacío: en lo visual y en lo sonoro (El silencio, el ruido)
- Diálogo y reflexión en torno a la obra de Artistas Contemporáneas Latinoamericanas:
Valentina Villarroel
- ¿Cómo suena la primera infancia?
- Laboratorio de prácticas creativas.
Sesión III
Arte Contemporáneo + Educación Inicial en la Naturaleza
- Emoción, Imaginación y Naturaleza.
- Principios esenciales de Forest School.
- La importancia del juego libre en contacto con la naturaleza.
- Arte en diversos contextos naturales: Landart.
- Laboratorio de prácticas creativas.
FECHAS Y HORARIOS
Sesión I Jueves 01 de Julio de 18:00 a 21:00 horas
Sesión II Jueves 08 de Julio de 18:00 a 21:00 horas
Sesión III Jueves 15 de Julio de 18:00 a 21:00 horas
DOCENTES
Natalie Sève Flaten
Directora Teatral, Dramaturga y Docente
Co Directora Amnia, Compañía Teatral y Laboratorio Creativo para la primera infancia
Christian Sève Flaten
Actor, Músico y Docente
Co Director Amnia, Compañía Teatral y Laboratorio Creativo para la primera infancia
Soledad Acuña Arrieta
Directora de magíster en Creatividad e Innovación Pedagógica
Universidad Finis Terrae
Magíster en Humanidades
Magíster Educación Imaginativa Universidad Gabriela Mistral
VALORES
$50.000 Pesos Chilenos
80 U$ Alumnas/os extranjeras/os
CUPOS LIMITADOS
Para asegurar el cupo se debe transferir $30.000
y luego los $20.000 restantes en la primera sesión
SE ENTREGARÁ CERTIFICACIÓN DE AMNIA LAB