Formaciones
para EQUIPOS PEDAGÓGICOS
En Amnia Lab realizamos TALLERES y CURSOS creados por un equipo de artistas profesionales con una vasta trayectoria en el trabajo con las primeras infancias y en la formación de equipos pedagógicos a lo largo de todo Chile y en diversos países de Latinoamérica.
Si quieres contratar la realización de alguno de estos Talleres o Cursos para tu equipo pedagógico o para un grupo de profesionales vinculadas a las primeras infancias, escríbenos a info@amnialab.com
Nos pondremos en contacto contigo a la brevedad!
¿Qué aspectos aportan las formaciones
para Equipos de Amnia Lab?
. Entregar herramientas de educación artística creadas por un equipo de artistas profesionales, con una vasta trayectoria en el trabajo con las primeras infancias y en la formación de equipos pedagógicos.
. Conocer y analizar la obra de diversos artistas referentes.
. Experimentar procesos de creación de la misma forma en cómo los realizan las y los artistas contemporáneos.
- Conocer diversas corrientes artísticas contemporáneas en artes escénicas,
arte sonoro y arte visual.
. Fortalecer los vínculos en equipos pedagógicos consolidados y en grupos recientemente conformados.
. Propiciar el disfrute grupal de la experiencia lúdica, la apreciación y el goce estético, el pensamiento crítico y divergente, entre otros aspectos fundamentales para el trabajo docente en primera infancia.
. Aportar herramientas para la creación de prácticas docentes originales, que son un sello distintivo para tu equipo.
. Ayudar a reflexionar críticamente nuestras prácticas artística y pedagógicas y su relevancia en la comunidad educativa.
Cada una de estas formaciones, ha sido creado por nuestro EQUIPO DE ARTISTAS Y DOCENTES proponiendo la exploración de un tema específico relacionado con el arte contemporáneo, la educación a través del arte, las pedagogías colaborativas y las primeras infancias.
Todos nuestros Talleres y Cursos, incluyen la entrega de material en PDF, bibliografía recomendada y certificado de realización para todas las participantes.
Si quieres contratar la realización de alguno de estos Talleres o Cursos para tu equipo pedagógico o para un grupo de profesionales vincularas a las primeras infancias, escríbenos a info@amnialab.com
Nos pondremos en contacto contigo a la brevedad!
TALLERES PRÁCTICOS
1- PROVOCACIONES ESTÉTICAS DESDE EL ARTE PRECARIO
MATERIA PRIMA
Tomando un hilo de partida desde la obra visual y poética de Cecilia Vicuña, este Taller nos invita a indagar en las relaciones afectivas y estéticas que se establecen desde la niñez con los objetos precarios y cotidianos, explorando la creación de propuestas estéticas para la primera infancia como un ejercicio lúdico y colaborativo, a través de diversas materialidades encontradas.
Modalidad: Presencial + una sesión online
Duración: 4 horas (3 horas presencial + una sesión online)
Cantidad máxima de participantes: 20
2- EXPLORACIONES CREATIVAS A TRAVÉS DE LA EXPRESIÓN PLÁSTICA Y EL JUEGO
MOVER - VER
¿Cómo podemos las adultas volver a conectar con el territorio de nuestra infancia interior?
¿Qué tan cerca o lejos nos sentimos del juego libre, aquel arte en el que las niñas y niños son nuestros maestros? ¿Cómo compartir un espacio lúdico y creativo con ellas y ellos desde nuestra conciencia adulta?
A través de herramientas provenientes de juego y la expresión plástica, en este Taller experimentaremos diversos espacios de goce lúdico y creativo, que nos ayudarán a volver a entrar en sintonía con la expresión espontánea propia de los primeros años de vida.
Modalidad: Presencial
Duración: 4 horas
Cantidad máxima de participantes: 20
3- LABORATORIO SONORO Y MUSICAL
SON HERMOSOS RUIDOS
¿Es imprescindible ser músico para poder hacer música?
Cuando una niña arrastra una silla por el suelo o un niño abre y cierra reiteradamente una puerta para apreciar el sonido que producen las bisagras, ¿están haciendo música?
¿De qué manera las y los adultos podemos acercarnos a unas formas de hacer música y de explorar las sonoridades que resulten cercanas y respetuosas con las de la primera infancia?
En este Taller, indagaremos en nuestras primeras comprensiones sobre aspectos como la escucha, la percepción sonora y el ritmo, crearemos originales musicalidades, desde la exploración de recursos cotidianos y del encuentro con extraños ruidos hermosos.
Modalidad: Presencial
Duración: 4 horas
Cantidad máxima de participantes: 20
4- DOCUMENTACIÓN SENSIBLE Y ARCHIVO
RELATOS IMAGINARIOS
En este Taller, exploraremos la importancia de la documentación como un dispositivo de registro de la experiencia educativa, comprendiéndola como un suceso vivo e irrepetible.
Conoceremos y experimentaremos diversos modos de documentación sensible como las bitácoras pedagógicas, los cuadernos de campo y las bitácoras de artista.
Reflexionaremos la documentación como una forma de registrar, investigar y visibilizar las culturas, los aprendizajes, los imaginarios y las sensibilidades de las primeras infancias.
Modalidad: Presencial + una sesión online
Duración: 4 horas (3 horas presencial + una sesión online)
Cantidad máxima de participantes: 20
5- HERRAMIENTAS INTERPRETATIVAS
ACTUAR SIN ACTUAR
Desde la evidencia de que las niñas y niños pueden apreciar y emocionarse con las artes escénicas desde sus primeros meses de vida, hemos creado este taller, en donde exploraremos elementos interpretativos fundamentales como la relación con el espacio, la respiración, la relajación, el movimiento, la intención y el ritmo.
Investigaremos en la creación de pequeñas experiencias escénicas pensadas especialmente para las niñeces tempranas, a través de una forma de interpretación auténtica y lúdica, que priorice las imágenes y la estética del gesto en escena.
Todos estos recursos, podrás aplicarlos en la realización de propuestas teatrales, de danza y de mediación lectora para los primeros años.
Modalidad: Presencial + una sesión online
Duración: 4 horas (3 horas presencial + una sesión online)
Cantidad máxima de participantes: 20
6- AUTOCUIDADO Y CONCIENCIA CORPORAL
ASENTIR CON EL CUERPO
Trabajar con las primeras niñeces requiere, sin lugar a dudas, de un despliegue físico de gran entrega. Es por este motivo que hemos creado un espacio de bienestar, cuidado colectivo e individual, diseñado específicamente desde para profesionales de educación inicial.
En este Taller, exploraremos diversas prácticas de autocuidado y concientización corporal, vinculadas a la danza contemporánea, el yoga y la biodanza, entre otras y también reconectaremos con la percepción del cuerpo en los primeros años de vida, vivenciando el disfrute y el relajo corporal propio de las niñeces tempranas.
Modalidad: Presencial
Duración: 4 horas
Cantidad máxima de participantes: 20
CURSOS TEÓRICOS
7- INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA DE REGGIO EMILIA
CIUDADANÍA, ARTE Y COMUNIDAD
¿En qué se caracteriza la mirada pedagógica de Reggio Emilia?
¿Qué es Reggio Emilia? ¿Es una filosofía, una metodología, una propuesta de educación artística? ¿Por qué se ha hecho tan conocida en los últimos años?
¿Qué puede aportar a nuestras prácticas docentes para los primeros años?
En este Curso conoceremos los fundamentos de Reggio Emilia desde sus orígenes y hasta el día de hoy, revisando las formas de organización comunitaria que luego de la Segunda Guerra Mundial movilizaron a un grupo de madres y familias en Reggio Emilia para crear una inédita propuesta educativa que se transformaría en un referente mundial de educación artística, ciudadana y territorial.
También analizaremos los principios reggianos para contextualizarlos a los diversos territorios de Chile y Latinoamérica y exploraremos los fundamentos estéticos, éticos y políticos en los que se sustenta este innovador enfoque educativo, tomándolo como un referente inspirador para nuestras prácticas docentes en Educación Parvularia.
Modalidad: Online o Presencial
Duración: 3 horas
Cantidad máxima de participantes: 30
8- INTRODUCCIÓN AL ATELIER
ESPACIOS DE ASOMBRO Y ARTE
El Atelier, puede ser un espacio de exploración artística sumamente significativo para los primeros años, en donde niñas y niños toman contacto con las formas expresivas, el asombro, las preguntas y los modos de pensar inherentes del arte actual.
En este Curso, abordaremos diversos acercamientos hacia el concepto del Atelier, reflexionando sus orígenes desde la mirada de Reggio Emilia, pensando el rol de la atelierista como una figura dinamizadora de procesos de aprendizaje y la creación de un Atelier desde las particularidades de cada comunidad pedagógica.
Modalidad: Online o Presencial
Duración: 3 horas
Cantidad máxima de participantes: 30
9- INTRODUCCIÓN AL ARTE CONTEMPORÁNEO
ARTE PRESENTE Y NIÑECES ACTUALES
¿Qué es el arte contemporáneo?
¿En qué se diferencia de otros movimientos artísticos?
¿Cómo reconocer una obra de arte contemporáneo?
¿Por qué es importante conocer el arte contemporáneo para trabajar desde un enfoque de derechos con las primeras niñeces?
Incorporar la estética y las reflexiones del arte contemporáneo en educación inicial, se ha vuelto una tarea indispensable dentro de la pedagogía. Sin embargo, el arte contemporáneo aún resulta un espacio poco conocido o de difícil acceso para gran parte del público. A través de un lenguaje claro y directo en este Curso conoceremos los aspectos fundamentales del arte contemporáneo, revisaremos algunos de sus principales movimientos artísticos, reconoceremos las obras de destacadas/ os artistas del siglo XX y XXI y reflexionaremos en cómo incorporar algunos de estos aspectos de manera creativa en nuestras prácticas pedagógicas.
Modalidad: Online o Presencial
Duración: 3 horas
Cantidad máxima de participantes: 30
Si quieres contratar la realización de estas formaciones para tu equipo pedagógico o para un grupo de compañeras vinculadas al arte y las primeras infancias, escríbenos a info@amnialab.com
Nos pondremos en contacto contigo a la brevedad!
Somos Proveedores en Mercado Público