01Amnlalab_1.jpg
 

Desde 2010 trabajamos investigando y aplicando diversos patrones de Geometría Sagrada como:
Sólidos Platónicos, Merkaba, Flor de la Vida, Vector de Equilibrio, Domos Geodésicos etc,
en nuestra labor creativa para la primera infancia.
 

 
 

La Geometría es tan antigua como la existencia del universo y nos relacionamos con ella, con mayor o menor conciencia, cada día de nuestra vida. Desde la molécula del ADN, hasta los copos de nieve, o el diseño de las flores, todo lo que nos rodea posee un patrón de organización geométrico.

A lo largo de los años, hemos observado como los niños al ser espectadores sensibles y emocionalmente
abiertos, experimentan una evidente atracción y empatía frente a estas figuras y también
se da una variación positiva en su estado emocional.

Confianza, tranquilidad, atención, curiosidad, paciencia y alegría, son algunas de las respuestas que encontramos en niños, desde los 0 años de edad, cuando los invitamos a relacionarse con la Geometría. 

Los efectos equilibrantes que generan estos patrones en nuestro entorno cotidiano son fabulosos, por
algo la Geometría con sentido y más allá de lo meramente decorativa, está presente en las más diversas culturas desde los inicios de la humanidad y de las primeras expresiones de arte, diseño y arquitectura. 

Desde hace 7 años, incorporamos en nuestro trabajo artístico-educativo la Geometría Sagrada como una herramienta que alimenta la armonía inherente al ser humano en la primera infancia, y que ayuda a restablecer el equilibrio interior en adultos, jóvenes y adultos mayores.